Inicio » Preguntas
Doctor Samuel Mora
Sección de Preguntas Frecuentes sobre
columna y cirugía endoscópica
Dr. Samuel Mora
Traumatólogo
Bienvenido a la sección de Preguntas Frecuentes del Dr. Samuel Mora Morgado, un destacado médico traumatólogo especializado en columna.
Nuestro compromiso es brindar una atención integral y personalizada, asegurando que cada paciente reciba las mejores alternativas para su bienestar antes, durante y después de su tratamiento.
Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre nuestros servicios y procedimientos, con el objetivo de proporcionarte la información necesaria para tu tranquilidad y recuperación.
Preguntas Frecuentes?
Respuesta:
La hernia de disco ocurre cuando uno de los discos intervertebrales (que actúan como amortiguadores entre las vértebras) se desplaza o se rompe. Esto puede comprimir los nervios cercanos, causando dolor, entumecimiento o debilidad en las extremidades. Generalmente afecta la zona lumbar o cervical.
Respuesta:
La escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral, que puede ser en forma de «S» o «C». A medida que avanza, puede afectar la postura, causando hombros desiguales, dolor de espalda y, en casos graves, problemas respiratorios.
Respuesta:
La estenosis espinal es el estrechamiento del canal espinal, que puede comprimir los nervios. Esto provoca dolor, debilidad y entumecimiento, especialmente al caminar o estar de pie por largos períodos. En casos graves, puede afectar la capacidad para caminar o moverse libremente.
Respuesta:
Sí, se pueden tomar medidas preventivas. Mantener una postura adecuada, evitar el levantamiento de objetos pesados de forma incorrecta, realizar ejercicio regularmente para fortalecer los músculos de la espalda, y mantener un peso saludable son hábitos que ayudan a prevenir lesiones y dolores en la columna.
Respuesta:
Sí, el dolor lumbar crónico puede mejorar con tratamientos conservadores como fisioterapia, ejercicios de fortalecimiento, técnicas de manejo del dolor, masajes terapéuticos y cambios en el estilo de vida. En casos persistentes, se pueden considerar intervenciones mínimamente invasivas.
Respuesta:
Los síntomas incluyen dolor en la espalda, ciática (dolor irradiado en una pierna), debilidad en las piernas o los brazos, y sensación de hormigueo o entumecimiento. El dolor suele empeorar con ciertos movimientos o al estar mucho tiempo sentado.
Respuesta:
Los síntomas incluyen dolor en la espalda, ciática (dolor irradiado en una pierna), debilidad en las piernas o los brazos, y sensación de hormigueo o entumecimiento. El dolor suele empeorar con ciertos movimientos o al estar mucho tiempo sentado.
Respuesta:
No siempre. Muchas patologías de la columna, como la hernia de disco o la escoliosis leve, pueden tratarse con fisioterapia, medicamentos y cambios en el estilo de vida. La cirugía se considera cuando los tratamientos conservadores no son efectivos o cuando la patología es grave.
Respuesta:
La cifosis es una curvatura excesiva hacia adelante de la parte superior de la columna, creando una joroba. Es diferente de la escoliosis, que es una curvatura lateral de la columna. La cifosis puede ser dolorosa y limitar la movilidad si es grave.
Respuesta:
Si experimentas dolor en el cuello o la espalda después de una caída o accidente, es importante consultar a un especialista en columna para realizar una evaluación completa. Dependiendo de los síntomas, pueden ser necesarias pruebas de diagnóstico como radiografías o resonancias magnéticas para descartar fracturas o lesiones graves.
Respuesta:
La hernia de disco ocurre cuando uno de los discos intervertebrales (que actúan como amortiguadores entre las vértebras) se desplaza o se rompe. Esto puede comprimir los nervios cercanos, causando dolor, entumecimiento o debilidad en las extremidades. Generalmente afecta la zona lumbar o cervical.
Respuesta:
Los síntomas incluyen dolor en la espalda, ciática (dolor irradiado en una pierna), debilidad en las piernas o los brazos, y sensación de hormigueo o entumecimiento. El dolor suele empeorar con ciertos movimientos o al estar mucho tiempo sentado.
Respuesta:
La escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral, que puede ser en forma de «S» o «C». A medida que avanza, puede afectar la postura, causando hombros desiguales, dolor de espalda y, en casos graves, problemas respiratorios.
Respuesta:
Los síntomas incluyen dolor en la espalda, ciática (dolor irradiado en una pierna), debilidad en las piernas o los brazos, y sensación de hormigueo o entumecimiento. El dolor suele empeorar con ciertos movimientos o al estar mucho tiempo sentado.
Respuesta:
La estenosis espinal es el estrechamiento del canal espinal, que puede comprimir los nervios. Esto provoca dolor, debilidad y entumecimiento, especialmente al caminar o estar de pie por largos períodos. En casos graves, puede afectar la capacidad para caminar o moverse libremente.
Respuesta:
No siempre. Muchas patologías de la columna, como la hernia de disco o la escoliosis leve, pueden tratarse con fisioterapia, medicamentos y cambios en el estilo de vida. La cirugía se considera cuando los tratamientos conservadores no son efectivos o cuando la patología es grave.
Respuesta:
Sí, se pueden tomar medidas preventivas. Mantener una postura adecuada, evitar el levantamiento de objetos pesados de forma incorrecta, realizar ejercicio regularmente para fortalecer los músculos de la espalda, y mantener un peso saludable son hábitos que ayudan a prevenir lesiones y dolores en la columna.
Respuesta:
La cifosis es una curvatura excesiva hacia adelante de la parte superior de la columna, creando una joroba. Es diferente de la escoliosis, que es una curvatura lateral de la columna. La cifosis puede ser dolorosa y limitar la movilidad si es grave.
Respuesta:
Sí, el dolor lumbar crónico puede mejorar con tratamientos conservadores como fisioterapia, ejercicios de fortalecimiento, técnicas de manejo del dolor, masajes terapéuticos y cambios en el estilo de vida. En casos persistentes, se pueden considerar intervenciones mínimamente invasivas.
Respuesta:
Sí, el dolor lumbar crónico puede mejorar con tratamientos conservadores como fisioterapia, ejercicios de fortalecimiento, técnicas de manejo del dolor, masajes terapéuticos y cambios en el estilo de vida. En casos persistentes, se pueden considerar intervenciones mínimamente invasivas.